Puerto de Barranquilla: Una crisis permanente
- A BLANCO Y NEGRO
- 20 nov 2021
- 1 Min. de lectura

Foto: Zona Cero
Nuevamente el bajo calado en el puerto de Barranquilla genera perjuicios a la economía de la ciudad.
Los multimillonarios dragados contratados para este año (2021) no han dado los resultados esperados. Muy por el contrario, mientras más se gasta en contrataciones, más baja el calado del rio, impidiendo así, el ingreso de grandes embarcaciones.
El Patrimonio Autónomo Findeter - Cormagdalena en cabeza de Sandra Gómez Arias y Pedro Pablo Jurado, respectivamente, son señalados de no atender a tiempo las alertas tempranas.
La situación más reciente se registró cuando el calado máximo fue establecido en 8,6 metros y en ese momento el dragado, European Dredging Company Sucursal Colombia (EDC) aún tenía pendiente un volumen de 100 mil metros cúbicos para dragar.
En ese momento la disyuntiva era seguir trabajando en el sector crítico de Bocas de Ceniza, para facilitar el ingreso de las embarcaciones, o en los kilómetros 7 y 14 del canal interno que registraban sedimentación.
La obvia recomendación fue la de atender el sector crítico de Bocas de Ceniza, pero, inexplicablemente, por razones de costos y conveniencia particular, se prefirió el trabajo en el canal interno.
Como consecuencia de ello se dejó abandonada la zona de Bocas de Ceniza, que siguió registrando alta sedimentación, al extremo que presenta niveles de calado de 6 metros, altamente inferiores a lo que se requiere para una adecuada operación portuaria en Barranquilla.
Ello significa, indudablemente, que el calado en el puerto sufrirá un inminente ‘bajón’, por lo menos a 6 metros, que lo pondría en amplia desventaja frente a la competitividad frente a los puertos cercanos.
20/11/2021
Comments